Las sustancias líquidas que se emplean en los “vapeadores” o cigarros electrónicos, contienen elementos químicos, como el glicerol y el etilenglicol, los cuales son usados para la creación de baterías y anticongelantes, motivo por el que provoca daños importantes en la salud de los consumidores, afirmó el neumólogo Baldomero Zambrano.
El especialista señaló que el cigarro electrónico se ha convertido en una moda entre los consumidores de tabaco “convencional”, quienes lo consideran un método alternativo.
Menciono que una de las características de estos dispositivos es evaporizar y calentar sustancias líquidas, médiente una resistencia electrónica.
Las sustancias tienen nicotina, así como otros compuestos orgánicos, oligoelementos, grasas que brindan los distintos sabores, lo cuales tiene efectos psicoactivos y adictivos.
Por otra parte, el reporte de tabaco y drogas emergentes entre adolescentes, expone que el consumo de cigarro (del tipo que sea) es un factor de riesgo común para seis de las ocho principales causas de muerte y ocasiona entre 80 y 90 por ciento de las enfermedades de cáncer.
Además, señala que un 74 por ciento de las personas que fuma quiere dejar de hacerlo, pero solo 30 por ciento tiene acceso a los medios para dejarlo por medio de apoyo médico especializado.
El estudio reporta aspectos positivos de dejar de fumar incluso vapeadores, pues los beneficios son prácticamente inmediatos. Por ejemplo; a los 20 minutos se reduce la tensión arterial y la frecuencia cardiaca.
A las 12 horas de dejar de consumir, el nivel de monóxido de carbono en el torrente sanguíneo vuelve a la normalidad, y entre la segunda semana y los tres meses de dejarlo, mejora la circulación y la función pulmonar. En un año, el riesgo de infarto se reduce a la mitad.