México podría tardar hasta 10 años en explotar plenamente el Litio debido a que carece de recursos suficientes para destinar al sector, por lo que, además, podría ser demasiado tarde para él “boom” que vive el metal a nivel global, comento Gonzalo Monroy, analista del sector energético.
La explotación del Litio por parte del gobierno federal podría verse necesitado de una inyección de billones de dólares para echar a andar el proyecto, especialmente si no cuentan con la participación de la Iniciativa Privada.
El día de ayer, el senado de la república aprobó la ley minera después de haber sido votada en comisiones.
Dando paso a que México inicie el proyecto del Litio desde cero, lo cuela conlleva a la creación de alguna institución a cargo del sector, lo que representa una primera inversión en infraestructura institucional, como la contratación de personal y otros factores necesarios para la explotación del recurso natural.
“El ejemplo más cercano es el de chile, quien invertirá 11 mil millones de dólares en un proyecto, la cuestión es que en México empezará desde abajo y eso aumentará drásticamente la inversión inicial que se necesita, hablando de billones de dólares”, dijo el especialista.
Además, la cuestión no es la extracción del material, ya que es similar a la de metales como el oro o la plata, sino”limpiar” y depurar químicamente al elemento para que pueda ser funcional.