Los temblores se han vuelto un fenómeno recurrente dentro del territorio nacional.
Los sismos son el resultado de la liberación de energía en el interior de la Tierra, generando una serie de vibraciones u ondas sísmicas.
Los sismos o temblores se caracterizan por ser de corta duración e intensidad variable.
Sin embargo, en las últimas dos décadas, los expertos han registrado un aumento paulatino en la cantidad de sismos dentro del territorio de México, aunque la mayoría de los temblores se encuentra en un promedio de 3 a 3.9 grados en la escala de Richter.
Por su parte, el Servicio Sismológico Nacional explica que toda la corteza terrestre se encuentra fragmentada y cada placa tiene movimiento propio, provocando fallas geológicas en el norte y sur de México.
Según los expertos, la placa del norte de México se mueve unos 3 cm por año, mientras que la del sur puede alcanzar hasta 7 cm por año.
Reporte de sismológico del último mes en México
Como sabemos, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) es el encargado de registrar, almacenar y publicar los datos más importantes de un sismo, con la finalidad de dar a conocer a la población y las autoridades, los datos más relevantes de un temblor a través del estudio de la tierra.
Por eso, el SSN registra todos los días la actividad sísmica de México y cada mes publica un reporte mensual, destacando los datos más importantes sobre los movimientos telúricos.
En esta ocasión, en el mes de junio 2022, el SSN reportó 2,335 temblores con epicentros dentro del territorio mexicano, los sismos van de 1.0 a 5.3 y el día 17 de junio ocurrió el sismo de mayor magnitud del mes al tener 5.3 grados en la escala de Richter, localizado en el Golfo de California.
Hasta el momento, el Servicio Sismológico Nacional en lo que va del año 2022 se han registrado 14, 212 sismos, de los cuales 12,485 están en un rango de 3.0 a 3.9 en la escala de Richter.
Mientras que 1,219 sismos se han registrado en una escala 4.0 a 4.9 y solo un sismo se encuentra dentro de la escala de 6.0 a 6.9 en este año.
Fuente: Milenio