Estás Leyendo
PIMAS; una población indígena de nuestro gran Chihuahua.

Clima en Chihuahua

El tiempo - Tutiempo.net

PIMAS; una población indígena de nuestro gran Chihuahua.

Los Pimas, son un grupo indígena que ha sobrevivido en Chihuahua.

Pimas : Pueblos indígenas ChihuahuaEl término pima, engloba a distintas sociedades indígenas. Los pimas bajos, son los que se encuentran en la región de Moris, Ocampo, Madera y Temósachic en Chihuahua.

Pi’ma significa «no hay», «no existe», «no tengo», este nombre se les otorgó por los españoles, pues cuando los colonizadores hablaban con el pueblo pima, ellos les respondían «pi’ma».

Sin embargo, los pima, se autodenominan como «o’ob» que significa la gente, el pueblo.

Su lengua pertenece al trono yutoazteca, que resulta de una composición de cora-huichol, nahua y la rama pima.

A pesar de la modernización de su entorno, los pimas, aún conservan muchas raíces de su cultura, pues en la medicina ellos aún recurren a parteras, curanderos, etc. Utilizan hierbas medicinales y otros materiales naturales para diversos tratamientos, por ejemplo:

  • Hierba inmortal y pezuña de vaca para el empacho
  • Cascalote de alamillo, aliso y manzanilla para aminorar los dolores de parto
  • Ocotillo, ajo, canela y ruda para los sustos
  • Pionía, babiza y chuchupate para dolores de estómago
  • Escocionera para la tos
  • Hierba del pasmo para cicatrizaciones
  • Cola de caballo para el «mal de orín»

Pero además consideran que curar estos males no sería posible sin ayuda divina, por lo que se encomiendan a San Francisco para pedir por su salud. Sin embargo, son consientes de que cuando una enfermedad es muy grave, necesitan recurrir a médicos, por lo que acuden a centros de salud de la región.

En sus artesanías, las mujeres pimas comunmente realizaban ollas, prendas de lana y productos de palma.

Ve También

Hoy en día, realizan artesanías hechas de fibras vegetales, como sombreros, cestos, petates, etc., productos que elaboran principalmente a base de zacate. Algunas personas trabajan con madera. Con ella elaboran bandejas, barras, utensilios de cocina y comercio, e instrumentos musicales como guitarras y violines; También elaboran teguas de cuero y huaraches.

Los pimas son un pueblo sumamente cooperativo, pues todos cooperan con sus productos y los dividen entre la comunidad.

Esta población indígena, aunque ha cambiado un poco con el paso de los años, se siguen conservando muchas de sus tradiciones y costumbres, por lo que conocerlos es también conocer parte de la historia de nuestro gran Chihuahua.

Ver Comentarios

Deja un Comentario

Tu correo electrónico no será mostrado