Te invitamos a conocer todo sobre este destilado.
Asi como Oaxaca tiene el Mezcal, y Jalisco tiene el Tequila, Chihuahua posee una bebida igual de artesanal, pero menos conocida. El sotol no es tan popular como sus dos compañeras, sin embargo, se obtiene a base del mismo proceso.

También es producida en varios estados de la republica como Coahuila y Durango, pues la planta que se destila crece en las zonas desérticas del país.
Un proceso tan rustico como su origen.
El nombre viene de la palabra «tzotollin», que en Náhuatl quiere decir: «el dulce de la cabeza» y fue utilizada por varias culturas indígenas desde el siglo 205 d.C. Actualmente conserva ese nombre.
Los Tarahumaras, tobosos y apaches trasformaron el proceso de destilación en una receta de preparación que se sigue utilizando hasta nuestros días. El destilado puede ser distinto y su resultado también, el licor varia tanto que pueden hacer cremas y sus posibilidades llegan al infinito.
Cambiar una planta a licor requiere de varios pasos. Primero se recoge la planta de sereque, como lo llamaban los indígenas, y se deshoja.
Después se escaba un hoyo en la tierra para construir un horno, donde se cocerán las cabezas, las dejaran macerar y de ahí se fermentarán. Los jugos que soltaron en el proceso se destilan y, solo en ese paso, conoceremos la verdadera imagen del Sotol.
Una costumbre peculiar.
En la época de los 20´s y 30´s a los productores se les prohibió elaborar más botellas. Las personas hicieron caso omiso, pero para burlar a las autoridades, lo enterraban y en ese lugar ponían una cruz que hacía parecer que lo que se hallaba bajo tierra era un difunto y no el licor.
Ahora la elaboración es libre, pero muchas familias sotoleras siguieron honrando la historia año con año. Las personas entierran una botella con su nombre y la extraen tiempo después; incluso dejarla enterrada le da un cierto toque a tierra mojada que lo hace aun más especial.
Solo queda advertir que la bebida contiene de 35° a 55° de alcohol y a diferencia de otras bebidas con el mismo porcentaje, este es tan sutil que no logras sentir la pesadez como en los otros.
Ya saben, a disfrutar con responsabilidad y mucho orgullo una bebida 100% Chihuahuense. ¡Originalmente de Chihuahua!