Reciclaje de plásticos, reutilización de agua residual regenerada, bioeconomía y bioenergía, energía renovable y simbiosis energética, valorización de llantas fuera de uso, valoración de residuos de construcción y demolición, y valoración de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, son las siete grandes oportunidades detectadas para Chihuahua, derivado de los resultados del proyecto piloto de simbiosis industrial.
Verónica Kuchinow, experta en simbiosis industrial y CEO de simbios, fue la encargada de presentar el avance del citado proyecto, destacando que de este se desprendió que 107 empresas en Chihuahua son potencialmente generadoras de residuos plásticos valorizables; pero además, 40 empresas son potencialmente consumidoras de agua regenerada.
En cuanto al punto de reciclaje de plásticos, manifestó que el problema es la gran cantidad de residuos, la generación dispersa y los materiales heterogéneos y la baja densidad. La oportunidad es la valoración de residuos de envases plásticos en pellets (recicladas) para ser reintroducidos en el mercado, idealmente en forma de bolsas o materiales de Packagist.
En lo que respecta a la reutilización de agua regenerada, el problema es la escasez de agua; la industria en chihuahua incluye procesos que son grandes consumidores del vital líquido, pero no en todo requieren agua potable; y además todas las aguas residuales se tratan igual. Y la oportunidad radica en identificar proceso compatible con agua regenerada; tratamientos, eficiencia y monitorización, y la gestión sistémica del agua.
Mientras que en bioeconomía y bioenergía, la problemática es que la materia orgánica genera grandes problemas de gestión como residuos. En tanto que la oportunidad es que es el recurso más fácilmente valorizable como fuente de energía y de materiales de alto valor añadido.
La Simbiosis Industrial es una estrategia empresarial que estimula la colaboración entre empresas, para generar nuevas oportunidades de negocio a partir de los recursos sobrantes.
La implantación de un proyecto de Simbiosis Industrial consiste en tres fases independientes y secuenciales: la primera es descubrir el potencial; la segunda fase es medir los impactos de la simbiosis; y la tercera consta en el proyecto piloto de simbiosis industrial, donde participan 230 empresas en Chihuahua.
Sus objetivos son: identificar oportunidades de negocio y desarrollo empresarial a partir de recursos sobrantes de las empresas de Chihuahua; explorar las tecnologías, servicios o productos que permitirán implementar la simbiosis Industrial; seleccionar las mejores prácticas y tecnologías de la UE que permitan desarrollar Chihuahua con visión circular; identificar oportunidades de negocio para empresas de la UE y mexicanas proveedoras de soluciones técnicas o equipamiento en estos sectores; y ayudar a las autoridades de la ciudad de Chihuahua y a empresas a impulsar iniciativas clave para el desarrollo de la estrategia «Chihuahua Green City”.