José Ochoa vendió frutas casa por casa en Chihuahua cuando era niño. Hoy es el dueño de la empresa más exitosa de logística en El Paso, Texas
Originario de Chihuahua, el gran empresario José Ochoa se esforzó durante su niñez para poder pagar sus estudios, vendió frutas casa por casa y viajaba a Juárez para trabajar en construcciones. Estudio ingeniería industrial y hoy es el dueño de la empresa más exitosa de logística en El Paso, Texas, Global Containers and Custom Packaging Inc.
Alejandro Llantada Toscano, periodista y redactor de Emprendedor.com, entrevisto hace un tiempo a José Ochoa, donde nos platica su visión sobre el emprendimiento, a continuación te dejamos un poco de la entrevista.
José, ¿crees que emprender es una opción viable ante los problemas económicos que pasa el mundo?
Siendo sincero, para muchas personas el emprender dejo de ser una opción y se convirtió en una necesidad a nivel mundial. Esto se debe a muchos factores que se maximizaron con la pandemia, como es la falta de opciones de empleo bien remunerado; el lacerante subempleo donde vemos profesionistas trabajando en trabajos eventuales; el cierre de miles de negocios que dejaron a personas sin el confort de un empleo y un cheque seguro. Esto es algo que ya existía, pero la pandemia los exponenció.
Ahora, esta situación detonará otros problemas a mediano plazo, ya que muchas personas que decidieron emprender no estaban preparadas para ello… ni tienen la mentalidad, ni la tolerancia necesaria, lo cual va a generar un alto porcentaje de fracasos: perdida de ahorros, frustraciones, rencores contra la economía, los gobiernos y la población, por ende generara un deterioro aún más fuerte en el tejido social, ya que estas personas vienen de quedarse sin empleo a apostar por emprender y luego a fracasar.
Desde tu punto de vista, ¿qué es más riesgoso tener empleo o emprender?
José: Lo más riesgoso sin duda es no saber qué es lo que quieres ser y hacer, es decir, si eres una persona que tiene un trabajo fijo como empleado, pero sabes que tienes las capacidades y el potencial de emprender, pero por miedo y por confort eliges perpetuamente ser un empleado frustrado, eso es sumamente riesgoso.
De igual forma, si de manera irresponsable eliges emprender porque te parece “cool” o porque crees que te vas a hacer millonario y trabajar mucho menos, sin duda estarás condenado al fracaso.
¿Puedo yo, un tipo común, emprender allá?
¡Claro! En EE. UU. abundan los recursos y las herramientas para poder poner y hacer crecer tu negocio, es sin duda un país con mentalidad emprendedora. Solo hace falta ver el número de pequeños negocios que existen registrados en EE. UU. vs México, ¡es abismal!
32 millones de pequeños negocios en EE. UU. contra 4.9 Millones en México. ¿Qué te dicen esos datos? Eso sin contar las diferencias en lo que se considera un pequeño negocio.
Que quede claro qué con esto, no estoy diciendo que se te regala todo y que tienes garantizado el éxito, el camino va a ser muy duro, difícil y complejo, pero al menos sabes que estás en un ecosistema fértil.
¿Y cuál es la clave entonces?
Necesitamos entender que la clave está en la educación y preparación continua; la cual es escasa si nos centramos solamente en la educación formal. Tenemos la errónea idea de que la educación se termina cuando terminas tu carrera profesional o técnica y nos dedicamos solo a trabajar después de esto, ¡lo cual es un error mortal!
Al terminar tus estudios debes duplicar o triplicar tus esfuerzos y presupuestos en mantenerte educado, aprendiendo herramientas nuevas, mercados nuevos, interactuando con empresarios y emprendedores de mayor nivel y de diferentes coordenadas, esto es lo que marca la diferencia a largo plazo, y te dará la sofisticación necesaria para entender tu mercado, para afrontar mejor los problemas, para tomar mejores decisiones, para implementar estrategias y tácticas más sofisticadas.
Si eres una persona que solo vive en su rutina de ir de su casa a su negocio y viceversa, amigo, créeme que estarás disminuyendo por mucho tus probabilidades de sobrevivir en el mundo de los negocios.
Historias como la de José Ochoa, de chihuahuenses que día a día se esfuerzan por alcanzar sus sueños, nos inspiran y nos demuestran que el Gran Estado de Chihuahua tiene gente talentosa y visionaria. ¿Tú conoces alguna historia similar? ¡Cuéntanos!
Fuente: Emprendedor.com