El proyecto e-Mobility se presentó en Ciudad Juárez el 3 de agosto de este año.
Chihuahua se caracteriza por ser innovador y no es para menos que un proyecto así de grande llegue a nuestro gran estado.
e-Mobility tiene el objetivo de ordenar la transición a la electromovilidad, que podrá traducirse en mejores oportunidades y beneficios para Chihuahua.
Este proyecto se desarrollará en tres etapas:
- Analizar las tendencias globales
- Diagnosticar las capacidades del estado para esta transición
- Desarrollo de la ruta para aprovechar las áreas de oportunidad.
En nuestro estado, el 40 por ciento de la industria manufacturera pertenece al sector automotriz, esto ha sido parteaguas a que nuestro gran estado se desarrolle y compita en un nivel más alto. Por eso este proyecto de electromovilidad es importante, pues, permite que se desarrolle este sector.
Diana Páez, directora Senior de Energía y Movilidad del William Davidson Institute, señaló que esta es una transformación histórica para la industria automotriz, no solo para el estado, a nivel global.
¿Qué significa «e-mobility«?
E-Mobility proviene de «electronic mobility» y son aquellas tecnologías de transporte y movilidad que funcionan a través de energías limpias o sostenibles.
Son de suma importancia para el medio ambiente y nuestro planeta en estos momentos cruciales, pues sus emisiones de CO₂ son muy bajas.
La transición a una ciudad con electromovilidad implica diversos medios de transporte, como coches eléctricos, scooters, motocicletas, autobuses, etc.
¡Chihuahua poniendo en alto a México! Es un orgullo para nosotros saber que nuestro estado será pionero en la transformación a energías limpias y que ayudarán al medio ambiente, y lo mejor, creando nuevas oportunidades para nuestra gente.