inversión promete reacomodo de fabricas.
Gracias al avance que México ha tenido en cuanto al tema de automóviles eléctricos, varias empresas internacionales han puesto su atención en una de las regiones con mejor sector industrial del país.
María Angélica Granados, titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), dijo que existe alta demanda en temas de electro-movilidad por lo que buscan prepararse para el avance tecnológico.
Igualmente mencionó que busca hacer de Chihuahua un estado líder en electromovilidad y para eso se necesita de espacios que funcionen por ese propósito. Con esto, se podrán crear y ensamblar varias partes de los nuevos vehículos o hasta vehículos enteros.
Proyectos en proceso.
La visita del Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, a ciudad Juárez tuvo como objetivo anunciar que vendrán inversiones importantes para México, sobre todo para la frontera. Pues ese dinero será para reubicar a las compañías asiáticas y norteamericanas que se instalarán en esa zona.
“La electromovilidad la habíamos previsto para llegar a la mitad del parque vehicular en 2030, en términos de producir vehículos, cinco de gasolina y cinco eléctricos; pero la semana pasada California, que es el mercado número uno en Estados Unidos, decidió que para el 2035 tienen que ser todos, entonces la segunda mitad se recortó en apenas cinco años”. – agregó.
Lo esencial de las plantas es fabricar las baterías de estos carros, ya que dicho proceso aun no existe en el país, modernizar los procesos de producción y acelerar todo los elementos que requiere el cambio a la electromovilidad.
“Tenemos que apresuramos, por eso México ya está creando empresas de litio que tienen que conformar reservas, hacer la producción, tener alianzas estratégicas, ir de la mano los tres niveles de gobierno para que todo esto salga a tiempo”, resaltó el funcionario.
Las inversiones en puerta son muchas y representan un valor agregado para Chihuahua. Se presume que la cantidad se aproxima a los 350 millones de dólares y casi todo será destinado a la frontera.

En palabras del funcionario, México empezaría a trabajar con los semi conductores eléctricos para el 2023, por lo pronto en este mes se iniciará solo con las baterías.
En conclusión, la Secretaria de SIDE dijo que para que todo pueda lograrse es necesario el requerimiento en la infraestructura. “Tenemos la tierra, tenemos el espacio y la voluntad, pero nos falta todavía desarrollar infraestructura y es por eso que el canciller está aquí”.
Empresas de todo el mundo están mostrando interés en Chihuahua y eso significa un gran compromiso y una excelente noticia para todos los chihuahuenses. ¡Que Orgullo!