Registrando un aumento del 3.2%.
En un periodo de 5 años, los limites agrícolas del Estado aumentaron 40,633 hectáreas, pasando de un millón 244 mil 226 a obtener 1 millón 284 mil 859 hectáreas.

Gracias a estudios presentados por el Servicio de Información Agrícola y Pesquera (SIAP) pudimos obtener este registro en el aumento de hectáreas, así como el tipo de manejo que se le da al suelo.
La Estación de Recepción México (ERMEX), mediante la interpretación de imágenes satelitales, lograron informar que la frontera agrícola ocupa 748 mil 901 hectáreas de riego y 535 mil 958 temporales.
Si comparamos las cifras, podremos ver que en el 2017 el espacio de riego tenía 779 mil 347 hectáreas, dando como resultado una disminución en el espacio.

En cambio, si vemos las cifras del mismo año, pero del suelo temporal, podremos ver un aumento de 71 mil 079 hectáreas.
El SIAP dijo hacer las comparaciones para tener conclusiones claras en cuanto al incremento del espacio para trabajar la agricultura.
Llegando a saber que las consecuencias de este aumento se debe a:
- Cambio de uso del suelo.
- Aprovechamiento de mantos acuíferos.
- Depuración, gracias a las verificaciones del campo.
En el espacio que pudo ser cultivable, los sembradíos encontrados fueron de:
- alfalfa, algodón hueso, avena forrajera y grano.
- Calabacita, cacahuate, chile verde, durazno, frijol, maíz grano y forrajero,
- Manzana, melón, nuez, pastos cultivados, sandía, sorgo forrajero y trigo.
Por Ultimo se informo que de los 67 municipios agricultores, 39 presentaron un aumento en su superficie y 28 registraron disminución.
Demostrando que día a día se trabaja para que la agricultura en Chihuahua aumente y con esto, la calidad de vida de todos los Chihuahuenses. ¡Felicidades!