La inversión que se prevenía subió 26.% del 2019 al 2020, a 178,984.4 millones de pesos, informo la auditoria.
Los ajustes que se prevén para dicho retraso, las estaciones o sumar doble vía electrificada en el proyecto del tren maya, además anexando la pandemia de covid-19 y la escasa información técnica ocasionaron que, durante el 2020, el avance de la obra y trabajos fuera menor al esperado y la inversión prevista subiera el 26.9% del 2019 al 2020, considero la auditoria superior de la federación.
El costo actual del proyecto referido es de 178,984.4 millones de pesos. Una de las recomendaciones tras la revisión de la cuenta pública del 2020 destaca la necesidad de que el fondo nacional del fomento turístico, por conducto de la gerencia de seguimiento de obras, diseñe e implemente estrategias enfocadas a acelerar los trabajos de construcción en el tramo 1 (Palenque – Escarcega), tramo 2 (Escarcega – Calkini) y tramo 3 (Calkini – Izamal), todo esto con el fin de concluir la eta de inversión en el tiempo estimado y evité retrasar la entrada en operación del proyecto, diciembre del 2023.
Por otro lado, pese a la contingencia sanitaria, se mencionó, la decisión de que la construcción del tren maya no se detuviera logro evitar un mayo impacto en los trámites y la liberación de los permisos en materia ambiental y arqueológica, la elaboración de proyectos ejecutivos o la liberación del derecho de vía, toda vez que se suspendieron las asambleas y reuniones con los afectados para continuar las negociaciones y con los avances de la obra.