Estás Leyendo
Día Internacional del patrimonio Mundial.

Clima en Chihuahua

El tiempo - Tutiempo.net

Día Internacional del patrimonio Mundial.

Paquimé: un ejemplo de como debe de ser el patrimonio mundial.

Hoy se celebra el día Internacional del patrimonio mundial, fecha donde se estableció un acuerdo para la protección, cuidado y preservación de todos los sitios naturales y culturales que existen en el mundo.

Sitios Declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
Cortesía: memphis tours.

Todo este patrimonio que guardan, de un irresponsable comportamiento humano, se clasifica según el tipo de caracteristicas que tenga:

  • Patrimonio Cultural: manifestaciones culturales de los pueblos, monumentos, paisajes urbanos, pinturas, esculturas y lugares arqueológicos.
  • Patrimonio Natural: Parques Nacionales, ecosistemas, fauna y vegetación, cuevas, arrecifes, etc.
  • Bienes Mixtos: ciudades antiguas, reservas naturales, zonas protegidas, entre otros.

Actualmente, todos estos lugares llenos de riqueza y sabiduría para la humanidad se encuentran en peligro de desaparecer, esto por la actividad turística que generan. De ahí recalcar la importancia de su cuidado y mantenimiento.

Existe patrimonio Mundial en Chihuahua.

México cuenta con 35 patrimonios mundialmente reconocidos, uno de ellos se ubica en el municipio de Casas Grandes, en el Estado de Chihuahua. Hablamos de Zona Arqueológica Paquimé, inscrita en la lista de la UNESCO desde 1998 y en el 2015 fue agregada en el registro de protección especial, también de la UNESCO.

Lugares INAH - Paquimé
Cortesía: Centro INAH Chihuahua.

Alrededor del año 900 de nuestra era, los pueblos de la región oeste de Chihuahua, y de otras zonas de México y Estados Unidos, se situaron en los valles de Casas Grandes y fundaron un centro ceremonial.

Dejaría de serlo para dar paso a uno de los puntos comerciales más importantes entre América del Norte y Mesoamérica, esto les permitió adquirir elementos culturales de ambos sitios.

Formaron sus aldeas cerca de los arroyos, en construcciones semienterradas y reforzadas con ramas para los techos y lodo para sus paredes.Adobe: el material reciclable más sostenible | ArchDaily México

Creando una renovación arquitectónica, la mezcla de agua y tierra para construir sus hogares, implementando la madera como forma de sostener sus cimientos y vigas para los techos; lograron desarrollar alrededor de mil cuartos y asi darle forma a las Casas grandes, que llegaban hasta los cuatro pisos de altura.

La innovación de su técnica les dio éxito al pueblo, pero el manejo del Adobe era solo una de sus caracteristicas de construcción.

Ve También

Sus trincheras, terrazas y sistemas hidráulicos representaban las construcciones más importantes para la aldea. Además de distintos hallazgos que actualmente se protegen en el museo de las culturas del norte:

  • Objetos construidos a base de diversos materiales: concha, cerámica, madera, plumaje, entre otros más.
  • Decoración corporal y ceremonial: Pieles, pigmentos, adornos, textiles y fetiches.
  • Instrumentos: de trabajo y musicales, así como pinturas y arte rupestre.

Su importancia de preservación.

Los patrimonios resguardados tienen como objetivo, conservar las aportaciones culturales de distintas épocas por las que el ser humano ha vivido. Llenando de sabiduría a las actuales generaciones y comprender sus conocimientos.

mantener vivo este tipo de sitios, ayuda a generar conocimiento, se generan servicios educativos, se generan empleos en la rama de la restauración arquitectónica, se producen trípticos, artículos científicos, ponencias, conferencias, visitas guiadas.

Chihuahua otorga aportaciones culturales y es por eso que merece protección a éste y otros sitios culturales que nos brindan mucho, aun después de su construcción y su época de resplandor. ¡Una cultura tan grande como el Estado!

Ver Comentarios

Deja un Comentario

Tu correo electrónico no será mostrado